Práctica Industrial 2005

Este es mi informe diario sobre la práctica industrial que estoy realizando en el departamento de Mantención, área Turbomaquinaria, Refineria Aconcagua, ENAP (Concón, Chile)

My Photo
Name:
Location: Santiago, Metropolitana, Chile

Mechanical Engineer

Monday, January 31, 2005

Dia 18

8.30 – 10.00: Se reportó un problema con el compresor J-373 B, un posible problema con el actuador. Se dejó en observación.

Luego se paso a revisar el compresor J-1212.

10.30 – 12.00: Se van a buscar las piezas faltantes de la bomba J-393. una vez en el taller, se procede al raspado de pintura en las caras de las bridas.

13.30 – 17.00: Se preparan las empaquetaduras y O-rings. Cuando se sacó la bomba, el pedestal que protege la unión de sus dos ejes presentaba una grieta en la base. Se mandó a soldadura, y luego a la sección máquinas herramienta, para un refrentado a la brida afectada térmicamente por la soldadura, sin embargo, no quedo coplanar con la brida opuesta. Al montarla en el conjunto, se detectó un ángulo de inclinación. Se mantiene en ese estado, aun que se tiene conciencia de que puede aportar a un desgaste mas acelerado del sello mecánico.

Friday, January 28, 2005

Dia 17

8.00 – 10.00: Se reporta en la sección Mantenimiento área maquinas eléctricas, que el motor de la bomba J-393 esta listo. Se procede a montarlo en la bomba.

Los datos de placa del motor son:

o F =50 Hz

o Δ/Y = 380/660 V

o P = 3 kw

o I = 6.3/3.65 A

o Cos φ = 0.88

o n = 2820 rpm

10.30 – 12.00: Preparaciones para actividades extracurriculares.

14.00 – 17.00: Puesto que se recibe nuevo lote de repuestos de sellos mecánicos, se procede a una limpieza de las bodegas del taller. Se desechan piezas que presentan un grado dado de oxido y aquellas que no presentan elementos recuperables, ya sea por fallas ó por antigüedad de las piezas.

Thursday, January 27, 2005

Dia 16

8.00 – 10.00: Se procedió al montaje de la bomba de inmersión J-4101 (35 m)

10.30 – 12.00: Se inicia el ensamblado de la bomba J-393 (bomba vertical de múltiples etapas). En general, para este tipo de bombas, el perno al extremo del eje se suelta en la dirección del giro del rodete de la bomba. La idea es que esta tuerca se aprete constantemente mientras la bomba funcione.

14.00 – 17.00: Se continua el armado de la bomba J-393. Resulta lento pues faltan piezas. Además se detecta pandeo en el eje, por lo cual se requiere que la sección maquinas herramienta corrija el defecto.

Wednesday, January 26, 2005

Dia 15

8.00 – 8.30: A buscar piezas de la bomba J-393 a la planta de arenado. Se informa que aun no están listas.

8.30 – 9.00: Visita a planta y cementerio de maquinas rotatorias. Se mantiene un lugar así pues puede ser una buena fuente de repuestos.

9.00 – 10.00: Charla sobre vibraciones, en sección Mantención Preventiva.

10.30 – 12.00: Disertación sobre fallas mecánicas y su prevención. Se recalca la importancia de los aceites en refrigeración y lubricación.

14.00 – 17.00: Interacción didáctica sobre la aplicación práctica de conocimientos físicos y matemáticos

Tuesday, January 25, 2005

Dia 14

8.00 – 10.00: Visita a sección Mantenimiento Preventivo, para una charla sobre los tipos de Mantención y algunas notas sobre vibraciones mecánicas.

10.15 – 12.00: Operaciones de mantención correctiva a vehículo de transporte de equipos para intervenciones a terreno.

14.00 – 17.00: Datos sobre elementos de la planta:

Denominación de Equipos:

o J: Bombas y Compresores

o CM: Air Coolers

o JT: Turbinas

o T: Estanques

o TL: Agitadores Estanque

o L: Agitador para Suministro

Sobre compresores:

o Sus precios pueden llegar a 5’000’000 $us

o Los pernos, una vez apretados, se sueldan a la carcasa.

Permatec, u otro tipo de silicona, permite un sellado perfecto de la carcasa del compresor, gracias a la buena calidad superficial en la unión de las carcasas.

Monday, January 24, 2005

Dia 13

8.00 – 10.00: Preparaciones para ir a revisar el compresor J-1201 al cual se le cambió un filtro el 13 de Enero. Esta vez tocó cambiar el segundo filtro.

10.20 – 11.30: Se efectuó el cambio del segundo filtro en el compresor J-1201.

11.30 – 12.00: Preparaciones para el armado de la bomba J-393. Coordinación con el pañol para conseguir repuestos.

13.30 – 15.15: Visita a Almacenes, para recoger caja con repuestos para la bomba J-393. Limpieza de caras pintadas en las partes de la mencionada bomba, para asegurar un buen sellado.

Friday, January 21, 2005

Dia 12

8.00 – 10.00: Falsa alarma en par de bombas J-754.

10.30 – 12.00: Par de bombas J-3211 (en área de depósitos de gas). Bomba B presenta un zumbido a la partida (suena como engranajes). Bomba A presenta perdida de producto por el sello).

En conocimiento: La planta produce:

Butano, Propano (con oleofinas)

Butano A, Isobutano (con bajo porcentaje de oleofinas)

Propileno (viene de Viper, de la nueva Planta. Este producto se envía a la refinadora en Concepción).

14.00 – 14.30: Llevamos las piezas de la bomba J-393 a una empresa externa, para que se le realice un arenado y pintado a los componentes de su carcasa.

14.50 – 16.00: Sector 200. Puesta en marcha de compresor de pistones J-225

Thursday, January 20, 2005

Dia 11

8.00 – 10.00: Cambio de un manómetro de Bourdon en la bomba J-3004. Se abrió su válvula de descarga principal sin problemas. Su cierre se dificultó debido al efecto del aumentó de la presión (P= 9.8 bar).

Revisión de las bombas de crudo en el sector 3230. Las bombas estaban detenidas, y el reflief fallado fue removido. Al parecer falló cuando estaba en posición abierto, lo cual permitió al producto recircular por el circuito, con la consiguiente disminución de la eficiencia de la bomba.

10.30 – 12.00: Recepción de ventilador. Se aplicó un arenado y se le revisó el alineamiento al eje y el rodete.

13.30 – 16.30: Extracción de bomba vertical J-393, en el sector 300. Una vez en el taller, se procedió a desmantelarla.

Wednesday, January 19, 2005

Dia 10

8.15 – 11.30: Compresor J-751A: Detectada fuga de producto en zona acoplamientos. Implica que la empaquetadura esta fallando. Solución: Cambio de empaquetadura.

14.00 – 15.30: Labores de mantenimiento a equipo de seguridad persona

Tuesday, January 18, 2005

Dia 9

8.00 – 10.00: Sector 3230: Ver el porque del bajo rendimiento de una bomba de pistones (η<50%).>

Junto se tenía una bomba de tornillo que no es la apropiada para el proceso, sin embargo se utiliza por la razón antes mencionada.

Presión en las tuberías ~13 kg/cmsq Temperatura del crudo: 106º C. Dado el tiempo que se tiene en el proceso, la temperatura en el fluido se mantiene a lo largo de la línea, lo cual baja la presión (disminución de la viscosidad).

10.30 – 12.00: Soplador de aire. Rotor pegado al eje. Falló por extremas vibraciones. Rotor no se puede sacar.

14.00 – 16.00: Topping II: Alineación de motor J-131B, con equipos láser. El procedimiento es el mismo visto en el ramo de Mantención Industrial. También se usan láminas de espesor para variar la altura. Lo único distinto es el uso de equipos láser (Fixture Laser, Sweden) en vez de relojes comparadores de carátula.

Se instalan los equipos láser enfrentados, están conectados a un terminal que dicta al operario las instrucciones de giro del rotor, solicita datos de distancias entre apoyos y a los equipos, y hace todos los cálculos automáticamente. Incluye medición a tiempo real, para tener una retroalimentación de la operación.

Monday, January 17, 2005

Dia 8

8.15 – 10.00: Sector 900: Motor J-958 – 6: Banda suelta. No se enganchaba a volante motriz de aeroenfriador.

Solución: Desplazar el motor para aumentar tensión en banda.

10.30 – 12.00: Cambio de sello a bomba ácido. Preparación para alineamiento de eje, rodete de bomba y piñón.

Luego se vió la bomba de condensado J-242D: Sistema de sello mecánico simple. Esta bomba es de rotor a espacio abierto.

13.30 – 17.00: Instalación de la bomba J-242D. Se tuvo problemas con la empaquetadura, resulto impedir el juego del rotor en la carcasa. Este rodete a espacio abierto puede correrse a más o menos distancia dentro de la carcasa, y este es regulable a través del eje, desde un plato con pernos, al otro extremo del eje.

Al final, el problema que tenía se debía a una empaquetadura muy delgada que no permitía el juego normal que debe tener este rodete dentro de la bomba.

Thursday, January 13, 2005

Dia 6

8.00 – 10.00: Cambio de filtro al compresor J-1201.

10.00 – 12.00: Se completó la lista de códigos presentada en la página 2.

13.30 – 15.00: Salida a terreno a las piscinas de separación de aceite para reparar rodillos exprimidores de cinta oleofílica. Esta cinta actúa como una esponja móvil, que absorbe aceite mientras circula por la piscina. El aceite pasa a una tubería aparte al ser exprimida la cinta..

En estas piscinas también se aprovecha la diferencia de densidad entre el agua y el aceite para separarlos, haciendo uso de estanques a desnivel.

Wednesday, January 12, 2005

Dia 5

8.00 – 9.45: Visita a planta. Revisión de sistemas automáticos de engrasado de descansos y sus controles.

10.00 10.30: Asistencia a revisión informativa de personal de planta sección Turbomáquinas.

10.30 – 12.00: Instalación de turbina de vapor en área 200.

13.20 – 17.00: Visita a centro de control para solicitar permiso y revisión de puesta en marcha a media capacidad de bombas, de varias etapas, de agua. Visita informativa a planta. Notas:

o Cada estanque tiene capacidad para 50 millones de litros de crudo.

o Se usan techos flotantes en los estanques de crudo para evitar formación de gas.

o Existen cuatro estanques de agua para la refinería, en caso de corte del suministro exterior. Proporcionarían una autonomía de 1.5 horas.

o Estanques con base pintada de celeste: Gasolina.

o Estanques con base pintada de café claro: Diesel.

o Estanques cilíndricos y esféricos contienen Gas.

o Se puede apreciar el estado de la planta en las chimeneas más alejadas. Estas cuentan con un piloto, el cual permite la combustión de gases peligrosos (altamente tóxicos, no comerciales). Se mantiene una constante vigilancia por si se apaga el piloto.

o La planta de tratamiento de agua cuenta con dos edificios de torres de enfriamiento. El más grande se construyo hace 20 años aproximadamente, el de menor tamaño hace 5 años.

o Todo el perímetro de la planta es monitoreado a distancia continuamente.

o Se esta desarrollando una planta generadora de energía eléctrica, Se planea que ocupe ¾ de los terrenos RPC. También que utilice los desechos sólidos remanentes del proceso de refinación como combustible. Esta planta debiera satisfacer la necesidad energética de la RPC e, incluso, permitir vender energía.

Tuesday, January 11, 2005

Dia 4

8.00 – 10.00: Área Topping II. Visto: Bomba para crudo, con ligera perdida de producto por unión bajo carcasa. Bastó un apriete de las tuercas y dejar que terminara de sellarse por efecto de la expansión térmica del metal.

10.00 – 12.00: Atención a procedimiento de cambio de sello mecánico a bomba del área Topping II.

13.20 – 15.00: Observación de reinstalación de bomba de área de Topping II.

15.00 – 15.30: Rodete de turbina del área 200. Observación de procedimientos de extinción de fuego en el área Talleres Turbomáquinas

Monday, January 10, 2005

Dia 3

8.00 – 12.00: Llegó una pequeña bomba de pistón, cuyo mecanismo de bombeo era aprovechando las deformaciones de una membrana, accionada por las diferencias de presión del aceite impulsado por el pistón.

Se aprovechó de limpiar el interior, cambiar el sello mecánico y los rodamientos.

Dependiendo del proceso, estos sellos mecánicos pueden o no necesitar precalentamiento. Esto puede hacerse con vapor antes de la partida. También puede usar el mismo producto que bombea, tanto para precalentar como para refrigerar el sello durante el funcionamiento de la bomba.

Existe un grupo de planes para conexiones de sellos mecánicos según el tipo de producto que circula por la bomba.

Se nos hizo una descripción de los códigos numéricos para designar equipos en la planta, según el proceso que se maneja:

1 a 99: Topping I.

200: Suministro.

300: MHC.

400: Reformación.

500: Tratamiento Gasolina.

600: Topping II.

700: Cracking Catalítico.

800: Isomerización.

900: Alquilación

1000: Planta de Ácido producto.

1100: URA I.

1200: Hidro Sulfuración Diesel

1300: Planta DIPE.

1400: Patio de Carga Azufre.

1500: Subestación de Tratamiento de Agua.

1600: URA II.

1700: Hidro Sulfuración Gasolina

3000: zona Intermedia.

4000: Separador de Aceite.

5000: Terminal Quintero.

:

15.15 – 16.00: Instalación de la bomba de pistón.

16.00 – 17.00: Revisión de esquemas y planes de piping de sellos mecánicos. Se presentan Sellos solitarios y sellos dobles, según la peligrosidad del producto. Pueden tener refrigeración/calefacción local y/o externa.

Friday, January 07, 2005

Dia 2

8.00 – 12.00: Observación de reparación de rodete de bomba de crudo.

13.30 – 17.00: Paseo por la planta y descripción general a cargo de mi supervisor, Sr. Roberto Santibáñez

Thursday, January 06, 2005

Primer Dia.

8.00 – 11.00: Bienvenida a los estudiantes en práctica. Presentación de diapositivas informativas sobre la empresa, organización, productos que se procesan y medidas sobre seguridad y prevención de riesgos.

11.00 – 12.00: Paseo general en bus, por la planta.

13.00 – 14.00: Visita a los campos recreativos de Enap.

14.00 – 16.00: Los estudiantes en práctica se reparten a lo largo de la planta, a sus respectivas áreas. Conocí al personal de planta del departamento de Mantención, sección Turbo máquinas.

16.00 – 17.00: Visita al pañol de Almacenes de Abastecimiento para recoger implementos de seguridad.