Dia 3
8.00 – 12.00: Llegó una pequeña bomba de pistón, cuyo mecanismo de bombeo era aprovechando las deformaciones de una membrana, accionada por las diferencias de presión del aceite impulsado por el pistón.
Se aprovechó de limpiar el interior, cambiar el sello mecánico y los rodamientos.
Dependiendo del proceso, estos sellos mecánicos pueden o no necesitar precalentamiento. Esto puede hacerse con vapor antes de la partida. También puede usar el mismo producto que bombea, tanto para precalentar como para refrigerar el sello durante el funcionamiento de la bomba.
Existe un grupo de planes para conexiones de sellos mecánicos según el tipo de producto que circula por la bomba.
Se nos hizo una descripción de los códigos numéricos para designar equipos en la planta, según el proceso que se maneja:
1 a 99: Topping I.
200: Suministro.
300: MHC.
400: Reformación.
500: Tratamiento Gasolina.
600: Topping II.
700: Cracking Catalítico.
800: Isomerización.
900: Alquilación
1000: Planta de Ácido producto.
1100: URA I.
1200: Hidro Sulfuración Diesel
1300: Planta DIPE.
1400: Patio de Carga Azufre.
1500: Subestación de Tratamiento de Agua.
1600: URA II.
1700: Hidro Sulfuración Gasolina
3000: zona Intermedia.
4000: Separador de Aceite.
5000: Terminal Quintero.
:
15.15 – 16.00: Instalación de la bomba de pistón.
16.00 – 17.00: Revisión de esquemas y planes de piping de sellos mecánicos. Se presentan Sellos solitarios y sellos dobles, según la peligrosidad del producto. Pueden tener refrigeración/calefacción local y/o externa.
0 Comments:
Post a Comment
<< Home